dijous, 23 de novembre del 2006

Los eternos problemas de seguridad...

Véase la noticia de El Pais respecto de los fallos de seguridad en las urnas electrónicas usadas en los EE.UU. así como en Holanda recientemente. Sin comentarios.

dimecres, 22 de novembre del 2006

Misión de observación en Venezuela

La Comisión Nacional Electoral (CNE) de Venezuela nos ha invitado como Observadores Electorales Internacionales para el próximo proceso electoral del domingo 3 de diciembre. La misión del Observatorio del Voto Electrónico está integrada por Luis Panizo (Ingenieria de Sistemas Informáticos - Universidad de León), Jordi Barrat (Derecho Constitucional - Universidad de León) y Josep Mª Reniu (Ciencia Política - Universidad de Barcelona). La misión se inicia el dia 29 de noviembre y finalizará el 6 de diciembre.

dimecres, 15 de novembre del 2006

OSCE observation mission in Netherlands

The OSCE deploys an observation mission to the Dutch elections (Novembre 22nd). Netherlands were using Nedap's e-voting machines without major problems, but an Irish report has recently pointed out some technical weaknesses and this is maybe the reason of the official invitation to the OSCE . There are two e-voting experts: Tarvi Martens (Estonia) and Douglas Jones (USA).

diumenge, 5 de novembre del 2006

En contra del voto electrónico

La honradez académica supone no sólo plantear los argumentos propios, dejando de lado a los planteamientos que puedan falsearlos, sino que demanda discutir, presentar y razonar también con aquellas formulaciones contrarias a lo que uno defiende. Aunque también es cierto que no somos unos defensores acérrimos del voto electrónico (en nuestros trabajos y posts siempre se puede percibir una cierta tensión entre los pros y los contras), os ofrecemos en enlace a la página de Josu Mezo, quien tiene una posición claramente contraria al voto electrónico. Esperamos y deseamos que los diferentes argumentos os ayuden a formar vuestra opinión.

dijous, 2 de novembre del 2006

Los blogs de los parlamentarios catalanes

De casualidad, buscando otras informaciones, he caído en la página del Parlament de Catalunya donde se encuentran los enlaces a los blogs existentes para todos los parlamentarios catalanes. Aparte del interés por ver cómo cada uno organiza su blog (que lo dejaremos para otro día o bien para que lo visiteis vosotros) sólo una pequeña relación de datos, por lo demás significativa, ¿no?
CiU: 2 blogs activos sobre un total de 46 diputados.
PSC-CpC: 36 sobre 42.
ERC: 3 sobre 23.
PPC: 4 sobre 15.
ICV: 1 sobre 9.
¿Es necesario hacer algún comentario?

dijous, 26 d’octubre del 2006

Freno al voto electrónico en Canadá

Un colega, Michel Monette (de techmocratie.org) nos ha hecho llegar la siguiente información sobre las reticencias de los responsables electorales del Quebec a la aplicación del voto electrónico.

Voici une nouvelle qui devrait vous intéresser : Des scrutins à jamais entachés http://www.radio-canada.ca/nouvelles/Politique/2006/10/24/005-dge-rapport.shtml

«Le directeur général des élections du Québec (DGEQ) conclut dans son rapport sur les élections municipales du 6 novembre 2005 que le recours au vote électronique s'est révélé une entreprise plus hasardeuse qu'anticipée. En fait, selon Me Marcel Blanchet, les ratés et les dérapages ont été tels qu'il ne peut garantir que les résultats électoraux des quelque 140 municipalités... »

Le rapport est ici : http://www.electionsquebec.qc.ca/fr/nouvelleDetail.asp?id=92&typeN=1

dimarts, 24 d’octubre del 2006

Conference in Tallinn

Next Thursday begins in Tallinn (Estonia) an e-voting conference held by the eGovernance Academy in conjunction with the Council of Europe. It will be a good oportunity to check the newest devlopmentes of a pionner country in binding Internet voting implementations.

Detailed programme at
www.ega.ee

dijous, 19 d’octubre del 2006

Otra oportunidad perdida

Una de las quejas que venimos haciendo desde nuestras investigaciones es la falta de voluntad política por aplicar, definitivamente, los sistemas de voto electrónico en las elecciones políticas (otra cosa es su utilización en el sector privado, donde cada vez es más generalizado). En el caso de las elecciones autonómicas catalanas de 2003 se desarrolló una interesante prueba piloto (cómo no) en la que destacó el voto remoto que pudieron ejercitar algunos de los electores catalanes residentes en el extranjero. Además se probaron las urnas electrónicas de Demotek y de Indra, demostrando que los ciudadanos no tenían problemas para su utilización en unas futuras elecciones.
La lástima es que después de 3 años no sólo no se ha avanzado en el posible uso del voto electrónico sino que, además, retrocedido. En la próxima jornada electoral del 1 de noviembre la gran "novedad" será la utilización de 1.633 PDAs para la transmisión de los datos, dejando de lado cualquier medida que pudiera incorporar -por ejemplo- a los residentes en el extranjero.
Cuesta entender que teniendo empresas tecnológicas de primer orden en Catalunya y viendo el discurso institucional en pro de la innovación sigamos siendo reticentes a dar pasos firmes hacia la aplicación de las NTICs en el ámbito de la expresión del voto.
Sinceramente, en serio, los residentes en el extranjero no harían variar el resultado final...

dissabte, 14 d’octubre del 2006

Urna electrónica brasileña

El Tribunal Superior Electoral del Brasil cuenta con un excelente simulador de la urna electrónica empleada en ese país. La experiencia es muy interesante, tanto para la mejor comprensión de su uso como para, sencillamente, conocer este modelo de voto electrónico.
Para visitarlo, haz click aquí

dimarts, 27 de juny del 2006

Publicación en THEN: Journal

Me gustaría compartir con vosotros la reciente publicación de mi artículo sobre "Political blogs and participatory democracy: Evidence from Portugal and Spain" en la revista electrónica THEN: Journal (Technology Humanities Education Narrative). La versión en papel estará lista en agosto. Cualquier comentario, sugerencia, o crítica en relación con el contenido será siempre bienvenido.

Este es el enlace: http://www.thenjournal.org/feature/109/