divendres, 17 de març del 2006

E-voting en Victoria -Australia- (Scytl-HP)

Scytl anuncia en su web que ha obtenido un contrato, junto con su partner Hewlett-Packard, para proveer de terminales de voto electrónico equipadas con el software Pnyx-dre para las elecciones parlamentarias de noviembre de 2006 en este estado australiano.
Desconocemos si dicha votación electrónica tendrá carácter vinculante o no, y en todo caso el alcance territorial que tendrá la misma (¿algunos colegios, algunos distritos...?) . Podeis visitar la web de la autoridad electoral de Victoria (VEC), aunque sobre el particular no hemos encontrado mayores detalles.

dijous, 9 de febrer del 2006

Voto electrónico en Italia

El Ministerio del Interior italiano ha informado de la utilización del voto electrónico en las próximas elecciones generales de este año. Se ha aprobado un decreto con las especificaciones, introduciendo por ejemplo la figura del Operario Informático en cada colegio electoral en el que se vaya a utilizar el e-voto. Os adjunto el PDF de dicho decreto, otro sobre la utilización del voto electrónico en la región de Liguria en marzo del 2005 y otro sobre la notificación del citado ministerio.
Se indica también que la OSCE va a supervisar el proceso (si quieren les acompañamos con mucho gusto...).

divendres, 3 de febrer del 2006

E-voting forum in Bahrain

Dear all,
Take a look at the final recommendations made by the Bahrain e-voting forum, and you'll be able to download the presentations of the forum.

divendres, 9 de desembre del 2005

Scytl crece

La Vanguardia de hoy (viernes, 9 de diciembre) informa que la empresa catalana Scytl, especializada en soluciones de voto electrónico, ha llegado a un acuerdo con la consultora finlandesa TietoEnato para la distribución de sus productos en Escandinavia.

diumenge, 4 de desembre del 2005

Las TIC y la globalizacion

Que tal todos? Ya se que lo que voy a decir esta ya muy oido, pero realmente la globalizacion se esta expandiendo a ritmos increibles a traves de las TIC. Por ejemplo, llevo una semana en El Cairo y quizas lo mas usado sean los cibercafes. Pero fijandome en la mayoria de personas que asisten al que yo frecuento, en frente del hotel, resulta interesante ver que la practica totalidad utiliza estos puntos de acceso a la red o para leer el correo (todos) o para conectarse con la familia, amigos y demas utilizando algun tipo de dispositivo VoIP. Todas las computadoras tienen instalado los sempiternos MSN Messenger o Yahoo Messenger, asi como otras plataformas tipo Skype o Net-to-phone... Y lo mas curioso es que incluso en algunas terminales es dificil encontrar un procesador de textos!!!!!
Que tengais un buen fin de semana y un mejor macro-puente!!!

dimarts, 22 de novembre del 2005

Irán, reforma, jóvenes e Internet

The Young Iranians
Con este título la revista The New Yorker ha publicado recientemente una entrevista en la que se aborda la situación de las nuevas generaciones de iraníes y el colapso del movimiento reformista. A lo largo de la entrevista se hace mención expresa al papel que están jugando las nuevas tecnologías en ese proceso, tal y como se puede observar en los siguientes fragmentos:

Mirebrahimi is a young reformist blogger. Because he dared to cross a particularly dangerous and powerful figure in the judiciary, he was recently imprisoned in solitary confinement, tortured, and, after he was released, subjected to threats and harassment by the authorities. His story told me a lot about the complexity of the Iranian system, parts of which have acted to persecute him, and parts of which have acted to protect him. That’s the gritty and complicated backstory of the reform movement..

How important is the Internet to political life in Iran? And is it an open medium, or is it censored?
It’s really important. There are tens of thousands of blogs in Iran. Most of them aren’t political in the conventional sense; but writing frankly about private life in Iran is necessarily political, and many of the bloggers do that. The regime is scrambling to censor the Internet, but it can’t quite keep up. The authorities do block a lot of Web sites by using filtering technology—they seem to be most successful in blocking pornography, though they filter political sites, too—but many Iranian bloggers have found ways to keep their sites up.


Para acceder al artículo completo:
http://www.newyorker.com/online/content/articles/051121on_onlineonly01

dilluns, 21 de novembre del 2005

Best Of Blogs 2005

Hoy elmundo.es publica la siguiente noticia:
GALARDONES ANUALES CONCEDIDOS POR 'DEUTSCHE WELLE'
'Weblogs' en español y en portugués triunfan en los premios 'Best Of Blogs'
http://www.elmundo.es/navegante/2005/11/21/esociedad/1132574089.html

dissabte, 19 de novembre del 2005

Voto vinculante por Internet en Argentina. ¿Primera vez en Latinoamérica?

El Gobierno de Mendoza (Argentina) utilizará el próximo jueves 1 de diciembre el voto por Internet de forma vinculante para la elección de diversos organismos profesionales relacionados con el ámbito médico. Se trata, salvo error o equivocación, de la primera experiencia de este tipo en toda Latinoamérica, es decir, utilizando de forma vinculante voto remoto, aunque por el momento solamente podrá votarse desde colegios oficiales y no desde casa.

El Gobierno de Mendoza realiza con estos comicios un paso más en una serie de experiencias demostrativas de las posibilidades del voto electrónico que ya ha contado con la participación de diversas empresas. En este caso, será Scytl, una empresa catalana especializada en estas tecnologías, quien asuma la parte técnica del proceso.

Representantes del equipo que mantiene este bloc de desplazarán asimismo a Argentina para presenciar la prueba y poder elaborar posteriormente el informe correspondiente.

Más información en
www.edemocracia.mendoza.gov.ar/images/prensavoto.pdf

dimecres, 16 de novembre del 2005

Blogsearch

Desde el 14 de septiembre de 2005 viene funcionando el buscador especializado en blogs que google lanzó al mercado (http://blogsearch.google.com/) . Aún habiendo transcurido dos meses desde aquel "feliz alumbramiento", los expertos/usuarios no se ponen de acuerdo a la hora de valorar las virtudes de la nueva herramienta. Mientras para algunos con este buscador se gana tanto en velocidad como en actualización de los resultados, para otros la principal desventaja que presenta frente a sus competidores consiste en que las búsquedas tienen menos alcance en profundidad, lo que se traduce en unos resultados más pobres. Con independencia de los argumentos de sus defensores y detractores, es obvio que todos aprecian la existencia de esta herramienta que, sin duda, contribuye a aprehender el escurridizo universo de la blogosfera.

divendres, 11 de novembre del 2005

How E-Voting Threatens Democracy

Con este provocativo título, Zetter (marzo 2004) relata la tortuosa historia de una investigación sobre una serie de problemas técnicos detectados en el funcionamiento de un sistema de voto electrónico en Estados Unidos.

Lejos de generar alarmismo o paranoia, estas situaciones han de servir para remarcar la necesidad de extremar las precauciones con el propósito de garantizar la transparencia, veracidad y seguridad del proceso de voto electrónico, incluso desde antes de su implementación. Para ello, se requerirá la puesta en marcha de diferentes medidas que abarquen aspectos tales como evaluaciones técnicas periódicas, entrenamiento de personal, regulación de ciertos estándares, control de las adquisiciones comerciales de hardware y software. También se apuesta cada vez de manera más decidida por mantener justificante en papel del voto emitido para posibles comprobaciones posteriores, y por la incorporación de “open source”, lo que permitiría validar la codificación externamente.

Puedes encontrar este artículo y otros relacionados con e-vote en: http://www.wired.com/news/evote/0,2645,62790,00.html