Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Reniu. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Reniu. Mostrar tots els missatges

dijous, 29 de maig del 2008

Some changes...

Dear colleagues & friends,
As you surely saw our blog just changed its name and justification. To be sincere we must recognize that we placed really very few posts regarding e-democracy, in relation to the ones focusing on e-voting. In fact our academic focus is on e-voting (from a sociopolitical approach in my case and from a legal one in Barrat's jobs), so it had no sense to keep a so generalist definition of the blog.
Apart of that I also changed the justification, moving to one question a friend of us (Carlos González) used: "e-voting evangelists". Assuming that we're not fully in favor of e-voting (that's to say, "yes but with garantees"...) in fact what we do is to explore e-voting and to share with others our knowledge. Usually we have to deal with people radically against e-voting, normally without enough information, so in these situations we really start feeling some kind of "evangelist" mission.
Obviuosly it's just a funny question, not to mention that is already known our critical positions regarding the implementation of e-voting solutions, but we love to keep us placed between both general positions: in favor and againts e-voting.

diumenge, 25 de novembre del 2007

ESF Conference in Vadstena (Sweden)

This week we've been in Vadstena (Sweden), a really peaceful & nice town with wood houses, a great lake, quite cold and absolutely dark since 3PM... (Aggggghhhhh). Anyway the ESF Conference was really interesting. Jordi Barrat & me took part at the e-voting session, chaired by our colleague Alex Trechsel together with Robert Krimmer. Apart of us, Letizia also came to Vadstena and our brazilian friend José Rodrigues Filho.

dilluns, 8 d’octubre del 2007

E-voting, the last electoral revolution

Last weekend we organized an International Workshop in Barcelona: "E-voting, the last electoral revolution", at the ICPS. During friday and saturday, a limited number of scholars from our research team (Jordi Barrat, José Julio Fernádez, Mª Teresa Franquet & Josep Mª Reniu), and some european colleagues (Robert Krimmer, Joao Falcao, Ulle Madise, Jason Kitcat & Letizia Caporusso), have very interesting discussions.

As usual, we had good moments at lunch time (see Joao Falcao taking me a photo at the same time I was). After that workshop, papers discussed will be prepared to be published by the ICPS around march 2008. For the moment, here you can find some of the presentations made by the participants:

Last publications



"Learning some lessons from the use of e-voting. A compared sociopolitical evaluation of e-voting in Spain, Mexico and Argentina", by Josep Mª Reniu & Rosa Badia.



And a collective book, with two chapters from Josep Mª Reniu: "Los ciudadanos frente al voto electrónico: elementos para una evaluación sociopolítica comparada", and Jordi Barrat: "El voto electrónico en Latinoamérica: radiografía de un proceso en vías de consolidación"

dijous, 16 d’agost del 2007

R+D Project

Good news! The Spanish Research Ministry awards our group with one R+D Project on electronic voting with 35000 euros for three years (2007/2009) and a four-years fellowship to do a Ph.D. on the same field. Next January we will open the call for candidatures for this fellowship, but feel free to contact us if you are interested in. You can find more details in: http://www.mec.es/ (FPI felowships)

Here you are the current members of this research group: Josep Maria Reniu i Vilamala (Barcelona), Rosa María Fernández Riveira (Madrid), José Julio Fernández Rodríguez (Santiago), Maria Teresa Franquet i Sugranyes (Tarragona), Manuel Medina (Barcelona) and myself (León).

dijous, 7 de juny del 2007

V Votobit (Monterrey - México; Sept. 2007)

The Vth Votobit (International Meeting on e-Voting) will be held next 26, 27 & 28 of september in Monterrey (México). The organizers, OVE (Electronic Voting Observatory, Spain), IEPCC (Electoral and Citizen Participation Institute of Coahuila, Mexico) & CEENL (State Electoral Comission of Nuevo León, Mexico) would like to invite you to join us there.
There will be different keynote speakers, from technicians to political scientists and constitutional lawyers, and vendors from Europe and America will also make demonstrations of their e-voting solutions.
Feel free to take a look at the webiste: http://www.votobit.org.mx
Hope to see you there!

dilluns, 4 de juny del 2007

Novedades editoriales

Acaba de aparecer el primer libro que, desde una óptica multidisciplinar, aborda la cuestión sobre el voto electrónico en Catalunya. En él han participado expertos en derecho constitucional (Jordi Barrat y Marc Carrillo), tecnólogos (el finado amigo Andreu Riera), sociólogos (Oriol Molas) y politólogos (Marta Cantijoch y Josep Mª Reniu). El resultado es, por lo tanto, una muy interesante aproximación crítica y realista sobre los retos e incertidumbres que supone la adopción de estas soluciones tecnológicas para la emisión del voto.
Entre otras aportaciones destacan los análisis jurídicos de Jordi Barrat, la panorámica del voto electrónico en Catalunya desde 1995 por parte de Josep Mª Reniu y Jordi Barrat, así como el informe sobre la e-votación vinculante en el CETIB, por Jordi Barrat, Marta Cantijoch y Josep Mª Reniu.

La referencia es:

* Jordi Barrat, Marta Cantijoch, Marc Carrillo, Oriol Molas, Josep Mª Reniu i Andreu Riera: El vot electrònic a Catalunya: reptes i incerteses. Barcelona, Editorial Mediterrània / Fundació Jaume Bofill, 2007. Col·lecció Polítiques nº 56 (ISSN: 978-84-8334-808-6).

Por otro lado, el eDemocracy Center ha incluído en su base de trabajos mi última publicación en la revista de la Universitat Oberta de Catalunya "Internet, Derecho y Política", sobre las oportunidades estratègicas para la implementación del voto electrónico remoto.

dijous, 10 de maig del 2007

Entrevista en Propolis

Os invito a leer la entrevista que Carlos Guadián y Roc Fagès me hicieron para PrópolisClub y que ha aparecido hoy en esta excelente web sobre nuevas tecnologías y más.
También de vez en cuando apetece algo de "autobombo", eh? :D

dimecres, 20 de desembre del 2006

VIII AECPA Meeting - Valencia, 19-21 sept. 2007

Dear colleagues,

The AECPA (Spanish association for Political Science and Public Administration) has opened the call for workshops to be held during our VIII Meeting.
I'm planning to present a proposal for a workshop devoted to "The electronic voting: the last electoral revolution".
What I actually need is to have pre-proposals of papers to be included in the workshop, and all approaches are welcome: legal, technical, social, political... Please e-mail me your manifestation of interest ASAP, as the deadline to submit my workshop proposal is 20th january.

- - - - - - - - - - - - - -

Estimados colegas,

La AECPA acaba de abrir el proceso de "call for workshops" para nuestro VIII Congreso. Estoy planeando la presentación de una propuesta de workshop dedicado a "El voto electrónico: la última revolución electoral".
Lo que actualmente necesitoo es contar con pre-propusetas de ponencias para su inclusión en el workshop, y todas las aproximaciones serán bienvenidas: jurídica, técnica, social, politica.... Por favor, mándadme un correo-e con vuestra expresión de interés lo antes posible, puesto que el plazo para mandar mi propuesta de workshop termina el 20 de enero.

dimarts, 12 de desembre del 2006

Cómo mejorar el sistema de votación en Venezuela (I)

Uno de los resultados de nuestra estancia en Venezuela como Observadores Electorales Internacionales es la realización de propuestas para la mejora del proceso electoral en su conjunto. En esta ocasión quiero comentar una sugerencia de mejora en el mecanismo de la selección del candidato por el cual el votante desea emitir su voto. Como puede apreciarse en la imagen de la boleta electrónica utilizada el pasado 3 de diciembre, los electores venezolanos tuvieron que enfrentarse a un total de 86 candidaturas partidistas, si bien el número de candidatos en liza era de sólo 14. Además de esa profusión de partidos políticos y plataformas electorales que presentaban sus candidatos, el elector tenía que realizar su selección oprimiendo el óvalo que aparece vinculado a cada logotipo o elemento gráfico del partido/candidato en cuestión. Uno de los inconvenientes más significativos de este procedimiento pareció ser la dificultad por seleccionar correctamente el partido/candidato elegido (no sólo por la multiplicidad de opciones sinó también por lo abigarrado de la boleta) lo que implicó en algunos casos que los electores emitieran un voto que al final fue blanco. Además la legislación electoral venezolana considera este tipo de voto como "voto nulo consciente", traduciéndose en casi 160mil votos "nulos" y en diversas denuncias por parte de votantes durante la jornada electoral.
Desde nuestro punto de vista parece evidente que el sistema podría mejorarse mediante una simple decisión: habilitar la existencia de coaliciones electorales en los casos de aquellos partidos que postulan un mismo candidato, lo que permitiría reducir el abanico de opciones (en el caso de las recientes elecciones) a sólo 14 propuestas. Ello supondría, además, que el elector pudiera emitir su voto directamente en la pantalla táctil de las urnas electrónicas, con lo que dicha forma de expresión del voto sería mucho más intuitiva y reduciría enormemente las disfuncionalidades observadas.
En resumen, no parece demasiado aconsejable mantener dicho nivel de complejidad para un acto que, mediante la solución de voto electrónico provista por Smartmatic, debiera devenir en un proceso simple, rápido e intuitivo. En otra ocasión abordaremos también el tema de la justificación de los mecanismos de registro e identificación empleados en la elección.