dilluns, 24 d’octubre del 2005

II ENCONTRO DE WEBLOGS

Hace una semana, concretamente los días 14 y 15 de octubre, tuvo lugar el II Encontro de Weblogs en Universidade da Beira Interior (Covilhã), Portugal. (El I Encontro Nacional sobre Weblogs, se celebró en Universidade do Minho, el 18 y 19 de septiembre de 2003).

En el programa del evento es posible comprobar la importancia que el análisis de la blogosfera ha ido adquiriendo en apartados como la cultura, la política, la enseñanza, el periodismo, el contexto organizacional, o la imagen. Los grupos de trabajo se centraron en aquellos aspectos más relevantes, así como en los efectos asociados a las blogs, dentro de cada uno de esos ámbitos. Aquí se puede observar un resumen de las principales conclusiones: http://2encontrodeweblogs.blogspot.com/

E-voto en Argentina

Ernesto Hernández Norzagaray nos remite un artículo del periódico argentino Clarín en el que se reporta una primera valoración del voto electrónico en Buenos Aires, Mar del Plata y Berisso. Parece que hubo algunas máquinas con errores y, aunque no se da mayor información, parece que sean algunos modelos conocidos por nosotros. Por otro lado se señala la participación de observadores independientes, ONG's y demás organizaciones en la auditoria. Sería bueno conocer hasta qué punto sea viable dicha auditoria...

dijous, 20 d’octubre del 2005

Internet Research 6.0: Internet Generations

Entre los días 5 y 9 de octubre se celebró en Chicago, Estados Unidos, la "6th International and Interdisciplinary Conference of the Association of Internet Researchers (AoIR)".

Esta conferencia, debido, especialmente, a su carácter internacional e interdisciplinar, supuso una oportunidad única para quienes tuvimos la ocasión de poder asistir a la presentación de trabajos de investigación llevados a cabo en el mundo académico y de la industria en torno a distintos aspectos relacionados con Internet. El evento congregó a más de 400 autores, procedentes de un total de 25 países, trabajando en más de 20 disciplinas diferentes. En este enlace podrás encontrar un listado de los autores y trabajos presentados, acompañado de su correspondiente abstract: http://conferences.aoir.org/papers.php?cf=3

Las sesiones más directamente relacionadas con la aplicación de nuevas tecnologías al ámbito sociopolítico fueron las dedicadas a: Community Online, Civic Engagement, Policy, Politics, Community Informatics, Information Seeking, Community & Identity.

En dicho foro tuve la oportunidad de presentar una ponencia con el título: Political Blogs and participatory democracy: Evidence from Portugal and Spain

Este tipo de encuentros permite poner en común reflexiones, metodologías, dificultades y resultados obtenidos con el trabajo de muchos investigadores que vienen dedicando sus esfuerzos a conocer mejor el fascinante fenómeno de Internet y sus aplicaciones desde enfoques muy diversos.

dimecres, 19 d’octubre del 2005

Emisión en vivo de mesa redonda sobre e-voto

El próximo jueves 27 de octubre, a partir de las 10 horas (hora local México DF; a partir de las 5 de la tarde hora española), va a retransmitirse en directo por Internet la mesa redonda sobre voto electrónico que organiza la Universidad Iberoamericana. Los participantes serán:
  1. Dr. Jordi Barrat: "Aspectos jurídicos del voto electrónico"
  2. Dr. Josep Mª Reniu: "Aspectos sociopolíticos del voto electrónico"
  3. Dr. Julio Téllez: "Características generales del voto electrónico"
  4. Lic. Rodolfo Romero: "La votación electrónica en Coahuila de septiembre de 2005"
La retransmisión será a través del Web Streaming, con lo que debe contarse con la versión más actual del RealPlayer (Descargar versión más reciente).

Una vez abierto el programa, en el menú principal superior, abrir el archivo siguiente:

rstp://streaming.net.mx/broadcast/jurismatica/envivo.rm

Espero que os interese.

dissabte, 15 d’octubre del 2005

Derecho TICs Network -- II Seminar

Last Thursday and Friday the University of Valencia held an academic seminar about TICs, civil rights, e-government and democracy. There has been an interesting debate about e-voting issues with the participation, among others, of Lorenzo Cotino, the network coordinator, Miguel Ángel Presno, Antonio J. Trujillo, José Julio Fernandez, Josep Maria Reniu and I. The web will provide the audio files asap:

http://www.derechotics.com/

diumenge, 9 d’octubre del 2005

Neuchatel e-voting experience

The Swiss Neuchatel Canton carried out last 25th september its first binding e-voting election with remote tools. It is interesting to underline the step-to-step protocol because they have only allowed up to 2000 citizens to use this voting channel. On the other hand, the interested voters had to identify themselves and sign a contract before 9th September. The Catalan company Scytl was the technical partner of the project.

More information at:
http://www2.ne.ch/vote/Civisme/Vote20050925_res.pdf

divendres, 7 d’octubre del 2005

Felicitats Dr. Reniu

Avui al vespre el Dr. Reniu, fundador i company d'aquest blog, ha obtingut l'acreditació com a Professor Titular d'Universidad en Ciència Política i de l'Administració. Des d'aquí vull adherir-me a les felicitacions que està rebent i fer pública la notícia que sens dubte reforça l'esforç que estem duent a terme en la recerca sobre el vot electrònic.

dijous, 29 de setembre del 2005

ACEEEO e-voting Recommendation

The Association of Central and Eastern European Election Officials (ACEEEO) held two weeks ago its annual meeting and it seems that an e-voting Recommendation has been approved. The Conference web mentions this issue, but it does not include the text. Could anyone provide more information about this? Have anyone the text?

Conference web
http://www.aceeeo.org/conferences/2005/index.html

dilluns, 26 de setembre del 2005

First binding e-voting election in Mexico

The State of Coahuila, in the nortwest of Mexico, carried out yesterday (25th September) the first binding election with a DRE machine developed by the Coahuila electoral authorities themselves. I was invited to go and I could visit some of the 42 polling stations where the e-voting machines had been accepted.

I would like to underline the effort of this Mexican State in improving the electoral system and the willing to provide enough transparency to the overall process with measures like the disclosure of the source code or the presence of a large group of electoral observers.

You can find more information at:
http://www.iepcc.org.mx

dimecres, 21 de setembre del 2005

Ponencias aceptadas - Workshop Querétaro (SOMEE)

Lista actualizada de las ponencias aceptadas para el workshop sobre voto electrónico a celebrar en el seno del Congreso de la SOMEE en Querétaro:
CUESTIONES LOGÍSTICAS IMPORTANTES: Desde la SOMEE se nos han recordado diversos temas a considerar:
  • Inscripciones: Se aconseja realizar ya la inscripción al Congreso, aunque para los participantes no mexicanos se podrá realizar la misma el primer dia, abonando la cantidad correspondiente en efectivo.
  • Alojamiento: Se recomienda reservar el hotel que la organización ha contratado, puesto que se han bloqueado un número limitado de habitaciones a un precio muy económico. Al hacer la reserva, indicar que se tomará parte en el Congreso para beneficiarse del descuento.
  • Publicación de ponencias: Antes del 10 de octubre deberían mandarse las ponencias finales a la somee y al comité organizador, en los correos electrónicos que teneis en la carta de aceptación de vuestra ponencia. La fecha no está al azar, sino que es el tiempo prudencial para poder incluir las ponencias en el CD del Congreso, que a petición nuestra contará con ISBN, con lo que las ponencias serán consideradas capítulos de libro a efectos académicos. No lo dejéis pasar, puesto que luego no tenemos segura una publicación alternativa, en la que seguimos trabajando.

PARTICIPANTES EN LA MESA (Título, ponente y filiación)

  1. "El voto electrónico y la participación ciudadana en las elecciones de Coahuila en el 2005", Mc. Lerins Varela Castro (Centro de Estudios Estratégicos del IEPCC - UAdeC). ASISTENCIA CONFIRMADA
  2. "El estado de la cuestión: retos, amenazas y oportunidades en la implementación de sistemas de votación electrónica", Dr. Josep Mª Reniu (Universitat de Barcelona - Observatorio del Voto Electrónico). ASISTENCIA CONFIRMADA
  3. "¿Puede el voto electrónico coadyuvar a superar el déficit democrático en la Europa de los 25?", Mtro. Fernando Barrientos del Monte (Universitá di Bologna - Actuar A.C. de Buenos Aires). ASISTENCIA CONFIRMADA
  4. "El debate sobre la adopción del voto electrónico para los electores extraterritoriales en México", Dr. Ernesto Hernández Norzagaray (CEE de Sinaloa - UAS). ASISTENCIA CONFIRMADA
  5. "El voto de los mexicanos en el extranjero y las nuevas tecnologías de votación", Sra. Leonor Maldonado Meza (Asociación Mexicana de Consejeras Electorales Estatales). ASISTENCIA CONFIRMADA
  6. "Estudio comparado de las soluciones legislativas a la regulación jurídica de los sistemas de voto electrónico", Dr. Jordi Barrat (Universitat Rovira i Virgili - Observatorio del Voto Electrónico). ASISTENCIA CONFIRMADA
  7. "Aspectos jurídicos básicos para la implementación del voto electrónico", Sra. Rosa del Carmen Alvarez López (Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Jalisco). ASISTENCIA CONFIRMADA
  8. "La cultura política mexicana ante la urna electrónica", Sr. Mario Ortega Olivares (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco). ASISTENCIA CONFIRMADA
  9. "¿Qué opina la Ley Orgánica de Régimen Electoral General sobre el voto electrónico en España?", Dra. Rosa Mª Fernández Riveira (Universidad Complutense de Madrid - OVE).
  10. "Sistemas automatizados de votación: ¿Cuáles factores deben considerarse?", Sra. Samira Saba (Smartmatic -USA-). ASISTENCIA CONFIRMADA